Descripción general
Las baterías de fosfato de hierro y litio (LiFePO4) vienen en un solo paquete con mucha potencia y valor.Esta química de las baterías de litio es una gran parte de su rendimiento superior.Aunque todas las baterías de iones de litio de renombre también incluyen otro componente importante junto con las celdas de la batería: un sistema de gestión de batería (BMS) cuidadosamente diseñado.Un sistema de gestión de baterías bien diseñado puede proteger y monitorear al máximo una batería de iones de litio para optimizar el rendimiento, maximizar la vida útil y garantizar un funcionamiento seguro en una amplia gama de condiciones de uso.
Todas las baterías de fosfato de hierro y litio Polinovel vienen con un BMS integrado en el interior o exterior.Echemos un vistazo más de cerca a cómo Polinovel BMS optimiza la vida útil de las baterías de fosfato de hierro y litio.
1. Protección contra sobrevoltaje
Las celdas LiFePO4 funcionan de forma segura en una variedad de voltajes, generalmente de 2,0 V a 4,2 V.Algunas químicas del litio dan como resultado células que son muy sensibles al sobrevoltaje, pero las células de LiFePO4 son más tolerantes.Aún así, un sobrevoltaje significativo durante un período prolongado durante la carga puede provocar que el ánodo de la batería se recubra con litio metálico, lo que degrada permanentemente el rendimiento.Además, el material del cátodo puede oxidarse, volverse menos estable y producir dióxido de carbono, lo que puede provocar un aumento de presión en la celda.Polinovel BMS limita cada celda y la propia batería a un voltaje máximo de 3,9V y 15,6V.
2. Protección contra bajo voltaje
La subtensión durante la descarga de la batería también es una preocupación, ya que descargar una celda LiFePO4 por debajo de aproximadamente 2,0 V puede provocar una rotura de los materiales de los electrodos.El BMS actúa como un sistema de seguridad para desconectar la batería de un circuito si alguna celda cae por debajo de 2,0 V.Las baterías de litio Polinovel tienen un voltaje mínimo de funcionamiento recomendado, que es de 2,5V para la celda y de 10V para la batería.
3. Protección contra sobrecorriente
Cada batería tiene una corriente máxima especificada para un funcionamiento seguro.Si una carga atrae una corriente más alta a la batería, puede provocar un sobrecalentamiento de la batería.Si bien es importante usar la batería de manera que mantenga el consumo de corriente por debajo de la especificación máxima, el BMS nuevamente actúa como un protector contra condiciones de sobrecorriente y desconecta la batería del circuito.
4. Protección contra cortocircuitos
El cortocircuito de la batería es la forma más grave de condición de sobrecorriente.Ocurre más comúnmente cuando los electrodos se conectan accidentalmente con una pieza de metal.El BMS debe detectar rápidamente una condición de cortocircuito antes de que el consumo repentino y masivo de corriente sobrecaliente la batería y cause daños catastróficos.
5. Sobretemperatura
Las baterías de fosfato de hierro y litio funcionan de manera eficiente y segura a temperaturas de hasta 60 °C o más.Pero a temperaturas de funcionamiento y almacenamiento más altas, como ocurre con todas las baterías, los materiales de los electrodos comenzarán a degradarse.El BMS de una batería de litio utiliza termistores integrados para controlar la temperatura durante el funcionamiento y desconectará la batería del circuito a una temperatura específica.
Resumen
Las baterías de fosfato de hierro y litio están construidas con algo más que celdas individuales conectadas.También incluyen un sistema de gestión de batería (BMS) que normalmente no es visible para el usuario final, lo que garantiza que cada celda de la batería permanezca dentro de límites seguros.En Polinovel, todas nuestras baterías LiFePO4 incluyen un BMS interno o externo para proteger, controlar y monitorear la batería para garantizar la seguridad y maximizar la vida útil en toda la gama de condiciones operativas.
Consulte la hoja de datos de la batería Polinovel para conocer el valor detallado de BMS.